loader image

Maestros Mayores de Obras

2014-06-10- MMO -Pagina WebEs la denominación histórica de un oficio de la construcción, que paulatinamente fue diferenciándose del de arquitecto, del que era indistinguible hasta la Edad Moderna; mientras que se mantiene indistinguible de la denominación alarife (que a su vez se confunde con las de arquitecto y albañil). A partir de la Edad Contemporánea es de uso más habitual la denominación de aparejador, oficio que se identifica con las funciones técnicas del maestro de obras.

Desde la Edad Media, lo que en latín se denominaba magister latomus, magister caementariorum, magister operis, magister perrerius o magister lapidum («maestro albañil», «maestro de los constructores», «maestro de obras» o «maestro de las piedras»); 17 en francés maître d’œuvre («maestro de obra») y en alemán baumeister, dombaumeister, münsterbaumeister o zwingerbaumeister («maestro de obras, maestro constructor, maestro de obras de la catedral o maestro de obras de las murallas»), era tanto el autor de un proyecto arquitectónico como quien ejercía la dirección de la construcción.

Formación

El maestro de obras, o maestro mayor, es un técnico especializado en construcciones, que posee una formación integral y conocimientos específicos sobre los procesos constructivos y diseño de sistemas constructivos adecuados al proyecto ejecutado. Esencialmente, recibe una instrucción técnica que le confiere conocimientos y conceptos fundamentales que le permiten participar activamente, y aún ser autor de la parte proyectual no artística, de proyectos edificatorios, sin que medie otro profesional en el mismo.

Constructores de Obras

Debe también diferenciarse al MMO del «técnico constructor», que virtualmente son equivalentes en sus rangos, aunque el Maestro Mayor de obras posee conocimientos sobre arquitectura e ingeniería que el segundo no posee, ya que la incumbencia prácticamente se limita a un papel similar al de capataz o jefe de obra.