loader image
Generación Distribuida ¿Sabías qué?

Generación Distribuida ¿Sabías qué?

¿De qué se trata la Resolución 39/2020?

Es una nueva Resolución que modifica los anexos existentes de la creación y reglamentación del Registro de Instaladores calificados de sistemas de generación distribuida de energía renovable integrada a la red pública.

¿En qué consisten las nuevas modificaciones a los anexos?

Se determinó la nueva conformación y administración del Registro de Instaladores.

Se establecieron las modalidades y condiciones relativas a los cursos de capacitación que deberán hacer los aspirantes a las categorías A1, A2, 2, B1, B2 y C del registro.

La recategorización en B1 y B2, fue implementada a partir de las gestiones realizadas por la Presidencia y la Secretaría de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Técnicos ante la Comisión Asesora de Políticas Energéticas de Córdoba.

La Junta de Gobierno del Colegio llevó adelante gestiones desde el año 2018 hasta diciembre de 2020 en el Ministerio de Educación de la Provincia, la Dirección de Educación Técnica de la Provincia de Córdoba y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos para que la C.A.P.E.C. reconozca los alcances de títulos que les proporcionamos. Así logramos que se tenga en cuenta a nuestros técnicos, como profesionales habilitados para realizar las tareas vinculadas a la generación distribuida de energía renovable.

¿Cómo está integrado el registro?

Por las categorías A1, A2, B1, B2 y C. en todos los casos los instaladores deberán formar parte del Registro de Instaladores de Electricistas Habilitados, creado en el marco de la Ley Provincial de Seguridad Eléctrica.

¿En qué categoría entran los profesionales técnicos?

Categoría B1: conformada por técnicos secundarios y técnicos universitarios, con matrícula vigente en sus Colegios Profesionales: Técnico Mecánico Electricista, Técnico Universitario en Energía Renovable y Eficiencia Energética, Técnico Electricista, Técnico Electromecánico, Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, Técnico Superior en Energías Alternativas y Eficiencia Energética.

Categoría B2: Los siguientes títulos estarán en condiciones de integrar el registro, rindiendo una evaluación final: Técnico Constructor, Técnico en Mantenimiento Industrial, Maestro Mayor de Obras, Técnico Electrónico, Técnico electrotécnico, Técnico en Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas.

 

¿Sabías qué? ? El Técnico en Diseño de Interiores es..

¿Sabías qué? ? El Técnico en Diseño de Interiores es..

El egresado es auxiliar proyectista de los profesionales dedicados a la decoración de interiores y otros tipos de ambientes.?
? Proyecta detalles constructivos y cumple las tareas de control de ejecución.
? Como complemento diseña los elementos accesorios tanto en lo mural, moblaje y otros elementos.
? Conoce los aspectos de la construcción necesarios para resolver problemas de ambiente, análisis del espacio y su articulación; concepto de escala y su manejo cotidiano; la relación entre la caja ambiental y el equipo.
? Domina los fundamentos del color y la luz; la configuración de contrastes y la gradación de valores; sobre el desglose de la forma tridimensional en esquemas y claves bidimensionales. Posee el conocimiento de los procesos de elaboración de los elementos accesorios de tipo artesanal. Domina las materias: proyecto,
perspectiva y sombras; fundamentos constructivos, artesanía y estabilidad.
? Tareas que debe ejecutar en el área o áreas específicas de las empresas:
? Oficina técnica (proyectos, planos), detalles constructivos; tareas de control de ejecución; diseño.
.
Hoy: Técnico en Electrónica- Telecomunicaciones… Sabías qué??

Hoy: Técnico en Electrónica- Telecomunicaciones… Sabías qué??

El TÉCNICO EN ELECTRÓNICA – TELECOMUNICACIONES está capacitado para:
? Hacer el proyecto, la dirección y la construcción de sistemas de comunicaciones y señalizaciones alámbricas e inalámbricas hasta una potencia de 10 KW de entrada en la etapa de salida.
? Además, puede hacer el proyecto, dirección y construcción de equipos de recepción, reproducción y registro de señales de audio, radio y video frecuencias.
? Supervisa el funcionamiento de sistemas de telefonía, señalización, radiodifusión y televisión.
? Realiza el mantenimiento y reparación de los equipos indicados en los puntos 1 y 2.
? Está capacitado para el desmontaje de componentes eléctricos y electrónicos de sistemas de comunicaciones y señalizaciones alámbricas e inalámbricas.
? Hace arbitrajes y tasaciones que se encuentren comprendidas en la capacidad que otorgan los puntos anteriores.
Hoy, el Técnico en Electrónica.  ¿Sabías qué?…?

Hoy, el Técnico en Electrónica. ¿Sabías qué?…?

El Técnico en Electrónica está capacitado para aplicar, de manera responsable, técnicas probadas o especialmente prescriptas, generalmente emitidas por profesionales de la ingeniería electrónica; mantener conexión con las distintas
gerencias empresarias que correspondan, según su ámbito de actuación, colaborar con dichas gerencias en el desarrollo eficaz y la coordinación de los trabajos que tienen relación con producción y mantenimiento; secundar y/o reemplazar a su superior inmediato en las tareas por él establecidas; intervenir en la supervisión del desarrollo y realización de los trabajos; supervisar al personal que se le asigne como subordinados; explicar, observar, y corregir el uso de las herramientas, elementos, instrumentos, aparatos y equipos de utilización permanente; utilizar técnicas probadas y útiles para evaluar las distintas fases del trabajo; informar a su superior sobre el estado de los trabajos; ayudar al ingeniero acerca de la interpretación y diagramación de métodos o técnicas para la realización de nuevos trabajos; mantener relaciones con clientes y proveedores; posee instrucción y capacitación profesional suficiente para entender motivos y propósitos de tareas que se encarguen.
Específicamente el técnico en Electrónica está habilitado para:
? Realizar análisis, cálculos, verificaciones, proyectos bajo dirección, ensayos, construcciones e instalaciones de equipos o partes componentes de un sistema electrónico puro
o híbrido.
? Efectuar asesoramientos y representaciones técnicas, control de calidad, supervisión en líneas de montaje y producción, y especificaciones técnicas de equipos o partes componentes de sistemas electrónicos puros o híbridos, acordes a su nivel.
? Efectuar tareas relacionadas con la programación, planificación, cómputos, costos, ensayos, controles, reformas correspondientes a la naturaleza y nivel de los equipos y/o partes componentes de un sistema electrónico puro o híbrido.
.
Hoy, el Técnico Superior en Producción Forestal. ¿Sabías qué…

Hoy, el Técnico Superior en Producción Forestal. ¿Sabías qué…

? Formula y planifica proyectos forestales de pequeña magnitud según lo dispone y regula la normativa vigente especifica. Ley 26.432 “Prorroga y reforma de la Ley 25.080” y la Ley 26.331 “Presupuestos mínimos para bosques”.?
? Organiza y gestiona el área de trabajo y sus recursos humanos.
? Aplica y controla el plan de seguridad e higiene de la empresa forestal, considerando las normativas vigentes y siguiendo las recomendaciones del profesional especialista.
? Implementa la gestión administrativa forestal.
? Participa en la implementación, gestión y ejecución de sistemas de certificación forestal y sistemas del aseguramiento y certificación de la calidad.
? Controla y registra los procesos de producción forestal.
? Gestiona la comercialización de productos y/o servicios forestales.
? Certifica plantines y semillas, y conduce viveros forestales de acuerdo a la normativa vigente.
? Dirige la ejecución y supervisar planes de implantación de masas arbóreas y/o enriquecimiento de bosques nativos.
? Dirige la ejecución y supervisa prácticas de mantenimiento, manejo, riego y protección de masas arbóreas.
? Monitorea el estado general y fitosanitario de la masa arbórea.
? Ejecuta acciones del plan de prevención y manejo de incendios rurales.
? Dirige la ejecución y supervisar planes de aprovechamiento sustentable del bosque.
? Tipifica, cuantifica y registra productos forestales.
? Controla el estado general y fitosanitario de productos forestales.
? Participa en el diseño, gestión, y ejecución de programas de extensión y desarrollo rural.
? Participa en proyectos, planes o programas de investigación y desarrollo tecnológico del sector forestal.
? Participa en estudios ambientales.
? Participa en estudios de manejo de cuencas hidrográficas.
? Participa en la ejecución de inventarios forestales.

takipçi satın al

Hoy, el Técnico en máquinas agrícolas. ¿Sabías qué…

Hoy, el Técnico en máquinas agrícolas. ¿Sabías qué…

? El perfil del técnico en máquinas agrícolas se asimila al del técnico mecánico?

? Sus conocimientos se orientan al proyecto, construcción y operación de las máquinas agrícolas y tractores, íntimamente ligados entre sí y que en algunos casos se integran como en el caso de las cosechadoras automotrices: se deben incluir también otros equipos y máquinas utilizadas en la industria del algodón, yerba mate, té, etc.

? El Técnico en máquinas agrícolas posee, aparte de los conocimientos del Técnico mecánico, los siguientes específicos:
a. Dibujos de elementos y conjuntos de máquinas agrícolas y tractores.
b. Mantenimiento de las máquinas agrícolas y tractores.
c. Proyecto de máquinas agrícolas y otros equipos destinados a las tareas agropecuarias.
d. Cálculo de los esfuerzos que se desarrollan en las máquinas agrícolas y tractores. Fuerza de arrastre. Velocidades de accionamiento.
e. Conocimiento de las distintas tareas agropecuarias.
f. En general todas las asignaturas técnicas, tendrán una orientación afín a la especialidad.
.