


Diseñá la bandera del Colegio: las bases del concurso
CONVOCATORIA A CONCURSO
DISEÑO DE BANDERA INSTITUCIONAL COLEGIO PROFESIONAL DE MAESTROS MAYORES DE OBRAS Y TÉCNICOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA – LEY 7742
Bases, condiciones, premios e instancias de participación
1. CONCURSO DISEÑO DE LA BANDERA DEL COLEGIO PROFESIONAL DE M.M.O. Y TÉCNICOS DE CÓRDOBA
1.1 El presente CONCURSO es organizado por el Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de Córdoba Ley 7742. Tiene por objetivo la creación del diseño de la que será la bandera institucional del Colegio Profesional de M.M.O. y Técnicos de Córdoba Ley 7742.
1.2 Las siguientes bases regulan la intervención de los PARTICIPANTES del concurso, que serán: MATRICULADOS Y ESTUDIANTES DE ESCUELAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA DEL ULTIMO AÑO.
1.3 El concurso consiste en la propuesta de un diseño de bandera institucional, teniendo en cuenta:
– La bandera nacional argentina.
– La bandera de la provincia de Córdoba.
– El logotipo del Colegio Profesional.
– La identidad visual institucional del sitio web del Colegio www.tecnicoscba.org.ar. Considerar: tipografía, paleta de colores, formas, etc.
– Las cinco Regionales que posee en Colegio en la provincia: Capital, Río Cuarto, Bell Ville, Villa María, Villa Cura Brochero y la diversidad de paisajes provinciales.
– La diversidad de títulos que se matriculan en el Colegio Profesional (todos los títulos técnicos de nivel medio y superior).
(Estos últimos 3 puntos, pueden consultarse en la página web del Colegio: allí está todo el contenido necesario a considerar: misión, visión, títulos que se matriculan en el Colegio, alcances de los mismos, información de las regionales).
No son excluyentes las sugerencias anteriores. Pueden tomarse algunas de ellas o todas. Queda a elección de los participantes.
1.4 Los objetivos del concurso son:
– Contribuir a la identidad institucional del Colegio, mediante la creación de una bandera como símbolo.
– Lograr que los matriculados formen parte del Colegio genuinamente: la bandera como símbolo de pertenencia. Partiendo de la premisa de que en un símbolo institucional se halla condensada toda la identidad de una institución, en ellos podemos percibir el presente, el pasado y el futuro de la entidad, que se encuentran expresados al mismo tiempo en la misión y visión institucionales (¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?).
– Incentivar a la apertura institucional, promoviendo acciones que involucren a nuestra matrícula y a futuros egresados que formarán parte de la Matrícula Joven.
1.5 Plazo final de presentación: 17 de diciembre de 2021.
1.6 En la presentación debe estar: la imagen de la bandera diseñada y la fundamentación del diseño: la descripción de la bandera, argumentación de la elección de los colores, las imágenes, las formas elegidas, en resumen: el planteo general de la propuesta.
1.7 Las proporciones de la bandera deberán ser de 9:14 ó 5: 8
1.8 Formato de imagen: PNG (excluyente).
1.9 Premios. El participante ganador será premiados con:
– Una estadía un fin de semana en cabañas Los Nogales de Cosquín + una habilitación anual sin cargo.
– Se harán 2 menciones especiales a los participantes que obtengan segundo y tercer lugar. Los premios serán: para el segundo lugar una habilitación anual sin cargo. Y para el tercer puesto, un regalo especial de Easy.
En caso de que resulten ganadores alumnos de escuelas técnicas, obtendrán en vez de una habilitación anual sin cargo, 3 años de Matrícula Profesional Joven (gratuita).
1.10. Vigencia
El presente concurso estará vigente la provincia de Córdoba, desde la fecha de su publicación hasta el 17/12/2021.
1.11 Participantes y envío de propuesta
Los participantes deberán ser matriculados del Colegio o estudiantes del último año de escuelas técnicas.
1.12 Los participantes deberán enviar la propuesta completa a: colegioprovincial@tecnicoscba.org.ar
Sus datos: Apellido y nombre, Número de Matrícula en caso de ser matriculado del Colegio, D.N.I. y datos de contacto (e- mail y teléfono celular).
Asunto: Concurso Bandera
Plazo para presentar trabajos: 17/12/2021
Si el participante es estudiante: detallar en el mail, apellido y nombre, DNI, datos de contactos, especificar a qué escuela pertenece, que especialidad está cursando y de qué localidad es.
La presentación puede hacerse en 2 modalidades: grupal o individual.
1.14 La bandera ganadora, la fundamentación y su autor, tendrá una publicación especial en la página web y en las redes sociales del Colegio. Se publicarán también las 2 menciones especiales que obtengan segundo y tercer puesto.

Concurso «LA BANDERA DEL COLEGIO PROFESIONAL»

Las ventajas del steel framing
El steel framing viene ganando terreno en el sector de la construcción. Es utilizada en lugar del ladrillo o como complemento: tiene costos menores, lleva menos tiempo y tiene menos peso estructural.
¿Cómo funciona ?
Similar a las construcciones de madera, en las cuales primero arman un marco con tablas y luego rellenan el resto. En esta técnica, el marco es construido con acero galvanizado, mientras que las paredes se conforman con diversas capas de materiales, como lana de vidrio, poliestireno expandido (telgopor), yeso, entre otros.
El steel framing es un sistema constructivo abierto, ampliamente utilizado en todo el mundo, en el cual la estructura resistente está compuesta por perfiles de chapa de acero estructural galvanizado de muy bajo espesor, junto a una cantidad de componentes o sub-sistemas (estructurales, aislaciones, terminaciones, etc.) funcionando como un conjunto. Una de las características fundamentales del proceso constructivo es su condición de montaje en seco.
La denominación «en seco» se debe a que los materiales no requieren del uso de algún adherente líquido que los mantenga unidos -como sí sucede en el caso de los ladrillos-. Esto significa que durante estas construcciones no hay tiempos de secado ni cancelaciones por mal clima, lo que agiliza todos los procesos. Y esta en la principal ventaja del uso de steel frame en el mundo de la construcción, ya que esta técnica permite un gran recorte en los tiempos de construcción al punto tal de que son obras hasta tres veces más rápidas que las tradicionales.

Nuevo valor del Metro Cuadrado
✔️ ¿A partir de cuándo rige?
Entrará en vigencia a partir del 1 de diciembre de 2021.
✔️ ¿Cómo hago para congelar los costos con el Valor Básico anterior?
Para aprobar expedientes con el valor básico anterior ($ 11.833,64) se deberá realizar el timbrado de órdenes de trabajo, aportes jubilatorios, depósitos de retención de Colegio y Registro Diferenciado de Obra si correspondiese hasta el día 30/11/21 inclusive.

¡Feliz día nacional del Técnico!
Como cada 10 de octubre hoy recordamos en el DÍA NACIONAL DEL TÉCNICO los 123 años del establecimiento de las carreras técnicas en Argentina.
Es la clase de educación que nos formó como profesionales, ciudadanos y personas.
Celebramos que los técnicos sean parte fundamental del sistema productivo argentino ayer y hoy. «La técnica» es la formación que simboliza el trabajo, esfuerzo y vocación.
Felicitamos a cada uno de los profesionales técnicos matriculados, que cada día se levantan a trabajar una y otra vez, aun en escenarios difíciles.
Estamos orgullosos como Colegio de representarlos y defenderlos.
¡Feliz Día Profesionales Técnicos!