loader image
5º Muestra Educación Técnica Holcim

5º Muestra Educación Técnica Holcim

5º Muestra Educación Técnica Holcim

El Colegio Profesional participó en calidad de Jurado, por quinto año consecutivo en la Muestra de Escuelas Técnicas con Especialidad Maestro Mayor de Obras/Construcciones organizada por Fundación Holcim Argentina en alianza con la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional.
La muestra, se desarrolló durante los días 21 y 22 de Noviembre de 2017, en Hotel Howard Johnson, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.
Desde el Colegio, reconocemos a Holcim por la iniciativa, que año a año demuestra la evolución en la calidad de los trabajos presentados; y felicitamos a los alumnos participantes.
Premios entregados:
Sustentabilidad
1ro Inst. Tec. Paula Albarracin de sarmiento
2do IPET N° 247 Ing. CASSAFFOUSTH
3ro IPET 313 DR. PABLO MIRIZZI
Creatividad
1ro. IPET N° 170 CURA BROCHERO
2do IPET N° 260 INDUSTRIAL ERNESTO MARTINEZ
3ro EET N°2 PROF. JESUS SALAZAR
Innovación
1ro ESC. POLITECNICA 702
2do IPET 300 PLAZA MINETTI
3ro. IPET N° 48 PTE ROCA

Talleres del VI Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional

Talleres del VI Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional

Los objetivos de la Comisión de Profesión, Proyección y Sustentabilidad de las Carreras Técnicas son:
– Fortalecer las prácticas profesionalizantes, sosteniendo su carácter formativo con un criterio pedagógico, que tengan como objetivo facilitar la transición entre la escuela y el mundo profesional y laboral. 
– El docente debe conocer el perfil profesional de cada especialidad. 
– Ser profesional, es tener herramientas para resolver problemas y profundizar su desarrollo como técnico. 
– Definir políticas y acciones de integración con las industrias, empresas, entidades intermedias, sectores productivos. 
– Solicitar al Estado cursos de perfeccionamientos, capacitación y actualización, permanente para los egresados técnicos. 
– Promover la inserción de los alumnos al mundo laboral y profesional a través del encuentro de concientización del ser técnico. 
– Cumplimiento irrestricto de la Ley de formación técnico profesional sosteniendo su plena vigencia debiendo ser el Estado garante de ello.

Gacetilla de prensa – Córdoba es sede del tercer Congreso Argentino de Áridos

Gacetilla de prensa – Córdoba es sede del tercer Congreso Argentino de Áridos

Gacetilla de prensa – Córdoba es sede del tercer Congreso Argentino de Áridos

Córdoba es sede del tercer Congreso Argentino de Áridos

 

Con más de 700 personas acreditadas, se desarrolló exitosamente la primera jornada del evento que convoca al sector minero argentino. El encuentro comenzó hoy y se extenderá durante los días 16 y 17 de noviembre en Quórum Córdoba Hotel.

 

El tercer Congreso Argentino de Áridos es un evento organizado por la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (CEMINCOR), la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Piedra. Conforma un espacio de actualización y relacionamiento destinado a empresarios, profesionales, técnicos especialistas y proveedores de esta industria extractiva de todo el país. El encuentro tiene como antecedentes exitosos la primera edición,  desarrollada en Mar del Plata en 2008, y la segunda, llevada a cabo en 2014, en San Isidro, Buenos Aires.

La apertura estuvo a cargo de José Alberto Díaz, Presidente del Congreso y de CEMINCOR, quien dio la bienvenida y resaltó la relevancia que tiene la realización de este evento en Córdoba. ¨La industria de áridos es una actividad de importancia estratégica para el desarrollo de nuestro país, y la provincia de Córdoba no sólo es pionera, sino una de las primeras productoras nacionales en la materia¨, resaltó. Seguidamente, ofrecieron sus discursos Ramón Ruberte Auré, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos; Rodolfo Micone, Presidente del Consejo Federal Minero; Juan Biset, Subsecretario de Política Minera de la Nación y, finalmente, Roberto Avalle, Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.

En diferentes salas del centro de convenciones se presentaron conferencias paralelas con expositores nacionales e internacionales de alto nivel académico, quienes abordaron temáticas relacionadas al recurso mineral, producción y aplicación de áridos; ambiente y RSE; marco regulatorio, legislación y proyección de la industria. Además, se desarrolló un panel con la presencia de mandatarios de municipios en los que la actividad minera es importante. Allí  tuvieron la oportunidad de debatir sobre el desarrollo regional relacionado a los áridos: Rodrigo Rufeil, Intendente de La Calera; Ezequiel Galli, Intendente de Olavarría; Juan José Arruti, Subsecretario de Producción y Empleo de la Municipalidad de Azul; Iván  Ortega, Intendente de San Agustín; Pedro Ciarez, Intendente de Malagueño y Facundo Torres, Intendente de Alta Gracia.

Además, en el marco del congreso, se exhibe la tercera Expo Áridos, la cual presenta diversas propuestas sobre nuevas tecnologías en prácticas mineras, maquinarias, materiales de construcción, metodologías y procesos de mejora continua de la industria de los áridos.

El tercer Congreso Argentino de Áridos ha sido declarado de interés público provincial por el Gobierno de Córdoba, de interés legislativo por la Legislatura de la Provincia y de interés académico por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Próxima Capacitación 23/11

Próxima Capacitación 23/11

Próxima Capacitación 23/11

Charla de Productos WEBER

Estimados Profesionales:
La Regional Nº 1 organiza e invita a: Charla de Productos Weber
Aditivos y mezclas para la construcción.

Fecha: Jueves 23 de noviembre de 2017
Horario del Curso: 18 hs a 20 hs.
Empresa Auspiciante: WEBER

CONFIRMAR ASISTENCIA OBLIGATORIAMENTE POR EMAIL O AL TELEFONO 3517066338
SE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA Y GUIAS WEBER PARA LOS PARTICIPANTES.

Consejo Regional Nº 1

Juntos por la Construcción Sostenible: 5º Muestra de Escuelas Técnicas – Especialidad Maestro Mayor de Obras

Juntos por la Construcción Sostenible: 5º Muestra de Escuelas Técnicas – Especialidad Maestro Mayor de Obras

La Muestra de Escuelas Técnicas con Especialidad Maestro Mayor de Obras/Construcciones es organizada por Fundación Holcim Argentina en alianza con la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y el Colegio Profesional Maestro Mayor de Obras y técnicos de la Provincia de Córdoba.
Se desarrollará durante los días 21 y 22 de Noviembre de 2017, en Hotel Howard Johnson, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.

Constituye una exposición académica integradora y educadora que tiene como finalidad potenciar la creación de proyectos innovadores y creativos en el marco de la Construcción Sostenible. La Muestra se ha consolidado como un espacio de intercambio de “Proyectos de Construcción Sostenible” y permite integrar saberes, conceptos y contenidos propuestos en las asignaturas de años anteriores en el campo formativo del Maestro Mayor de Obras, acercando a los jóvenes a una primera experiencia en el campo de la construcción.

Los alumnos deberán ser capaces de plasmar, a través de este concurso, sus saberes y prácticas, tomando como eje a la vivienda colectiva en altura, en armonía con el medio ambiente, aplicando tecnologías regionales, con ahorro de energía y agua, ponderando el diseño accesible que permita la participación y el uso integral de la vivienda a personas con capacidades especiales. Proponiendo así, el uso de tecnologías innovadoras y materiales regionales, el reúso y el reciclaje de materiales de desecho con el objeto de mejorar las tecnologías.

Información sobre el Evento

Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional de la Provincia de Córdoba
Teléfono: (0351) 4331985 – Lunes de 08:00 hs a 12:00hs – Martes de 11:00 hs a 13:00 hs y Jueves de 08:00 hs a 12:00 hs.
Correo electrónico: construcciones@etpcba.com.ar

Fundación Holcim Argentina
Lunes a viernes de 09:00 a 16:00hs.
Teléfono: (0351) 4981919.